Impacto de las falsas denuncias: la historia de Jazmín Carro y la necesidad de reformar el Código Penal
Jazmín Carro tenía apenas 14 años cuando acusó falsamente a su padre de abuso sexual ante la Justicia de Córdoba. Lo que comenzó como una reacción impulsiva tras una discusión familiar escaló rápidamente, resultando en la condena de su progenitor a 15 años de prisión. Hoy, con 17 años, Jazmín ha reconocido públicamente que todo fue un invento. Su testimonio, compartido durante una jornada sobre falsas denuncias en el Congreso de la Nación, expone las graves falencias del sistema judicial y la urgencia de una reforma legal.
El caso de Jazmín revela cómo procedimientos judiciales pueden profundizar el daño: desde evaluaciones psicológicas sesgadas hasta la omisión de pruebas exculpatorias. La senadora Carolina Losada, impulsora de un proyecto para agravar las penas por denuncias falsas, enfatizó la necesidad de proteger tanto a las verdaderas víctimas como a los inocentes.
El proyecto de ley busca equilibrar la justicia, sancionando a quienes recurren al fraude judicial y redirigiendo recursos hacia denuncias legítimas. “Penalizar la mentira es fundamental para restaurar la confianza en el sistema”, afirmó Losada.
Mientras tanto, Jazmín sigue luchando por ser escuchada, con la esperanza de que la verdad permita la liberación de su padre, encarcelado injustamente hace casi cinco años.