El Gobierno de Alberto Fernández gastó más de $88.000 millones en contratos de limpieza para 144 ministerios y organismos públicos durante el último año de su mandato, según un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). En total, se firmaron 2.985 convenios con 355 empresas, de las cuales solo 10 concentraron más de la mitad del monto total de las contrataciones. Este gasto ha generado preocupación debido a las posibles irregularidades en el proceso de contratación y la gestión de los recursos.
Las auditorías realizadas por la SIGEN revelaron varios puntos críticos, entre ellos la cartelización de servicios, ya que un pequeño grupo de proveedores acaparó más del 60% de los contratos. Además, se constató la falta de controles en la asistencia y cumplimiento de horario de los empleados, así como la falta de un criterio uniforme para establecer los costos de los servicios. También se detectó que muchas de las contrataciones no se realizaron mediante los procesos licitatorios adecuados, lo que pone en duda la transparencia de los procedimientos.
Entre los organismos con mayores importes en contratación de limpieza se encuentran Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación, y la ex AFIP, actualmente conocida como ARCA. Empresas como La Mantovana de Servicios Generales y Martín y Cía también figuran en el informe por sus altos costos de contratación, lo que ha generado sospechas sobre posibles irregularidades en su gestión.