El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció sobre los recientes movimientos del dólar y las expectativas económicas para los próximos meses. En relación a la suba de los dólares paralelos, que alcanzó los $1165 este martes, Caputo minimizó su impacto, argumentando que la reciente recuperación del 3% no es relevante, considerando la baja del 30% en las semanas previas. “La gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera”, sostuvo, refiriéndose a un comportamiento estacional y no a una aversión al riesgo. Destacó que, mientras el dólar aumentaba, el riesgo país bajaba a sus niveles más bajos y las acciones subían más del 15% en dos días. Además, el Banco Central sigue adquiriendo dólares, con una compra reciente de US$150 millones.
Sobre el tipo de cambio oficial, Caputo anticipó una posible desaceleración de la devaluación si la inflación de diciembre se mantiene en los niveles de octubre y noviembre, lo que podría llevar a una reducción del crawling peg a un 1% a mediados de enero o principios de febrero.
En cuanto al futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo aseguró que se encuentra bien encaminado y espera concretarlo en el primer cuatrimestre del próximo año. También mencionó que no hay fecha definida para la salida del cepo cambiario, sino que se establecen metas a cumplir, como la convergencia de la inflación al nivel del crawling peg y el equilibrio del mercado monetario.
Por último, el ministro destacó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria para reducir impuestos y fomentar la competencia entre provincias, lo que podría llevar a una disminución adicional de la carga impositiva para las empresas.