Detalles del Servicio Cívico: Requisitos, Capacitaciones y Objetivos del Programa Relanzado por Bullrich
El Servicio Cívico, anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, regresa con una segunda edición que se implementará en más de 11 ciudades del país. Este programa, originalmente dispuesto en 2019, está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, con el objetivo de brindarles formación en disciplina, respeto y valores. El programa es voluntario y se ejecutará bajo la supervisión de la Gendarmería Nacional, con la colaboración del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello.
Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, explicó que el Servicio Cívico ofrece una oportunidad de capacitación gratuita para aquellos jóvenes que no tienen acceso a formación privada, que suele ser costosa y exigir antecedentes académicos. La iniciativa tiene como objetivo alejar a los jóvenes del delito y la droga, y promover la inserción laboral tanto en el sector privado como en el público.
El programa se enfoca en valores cívicos, democráticos y disciplina. Según Bullrich, el Servicio Cívico ofrecerá a los participantes herramientas educativas y laborales para que puedan retomar sus estudios, acceder a un empleo y construir un futuro con orden y oportunidades reales. Al finalizar el programa, los participantes recibirán certificaciones reconocidas que los ayudarán en su desarrollo profesional y personal.
Patricia Bullrich destacó que esta es una alternativa concreta para jóvenes sin oportunidades, brindándoles una capacitación integral que les permitirá reintegrarse al mundo laboral o educativo. La ministra enfatizó que el programa no debe confundirse con un régimen militar, ya que se trata de una iniciativa formativa pensada para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.