Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

La Reserva Federal de Estados Unidos baja nuevamente la tasa de interés: Impacto en la economía de Argentina

La Reserva Federal de EE. UU. baja nuevamente la tasa de interés: descubre cómo afecta la economía argentina y su impacto en el costo de financiamiento.
estados unidos tasa

La Reserva Federal de EE. UU. reduce la tasa de interés: ¿Cuál es el impacto en la economía de Argentina?

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, dejándola en un rango de 4,25%-4,5%. Esta medida es parte de un ciclo de recortes que comenzó en septiembre con una reducción de 50 puntos básicos, seguido de un ajuste similar en noviembre. La Fed justifica su decisión con datos que indican que, aunque la inflación sigue siendo algo elevada, la economía estadounidense continúa expandiéndose a un ritmo sólido y el mercado laboral se mantiene saludable, con una baja tasa de desempleo.

Impacto de la baja de tasas de la Fed en Argentina

La reducción de la tasa de interés en Estados Unidos tiene un impacto directo en la Argentina y en su costo de financiamiento. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, considerado la “tasa libre de riesgo”, sirve como base para calcular el riesgo país de cada nación. Cuando la Fed baja sus tasas, se reduce el spread o diferencia entre los bonos estadounidenses y los bonos de otros países, como Argentina. Este ajuste favorece a la Argentina, ya que reduce el costo de su deuda externa, lo que puede resultar en un alivio para el Gobierno si decide emitir nuevos bonos en el mercado internacional.

Aunque el presidente electo Javier Milei ha declarado que no buscará colocar deuda en el exterior hasta 2026, analistas del mercado consideran probable que haya colocaciones en el futuro cercano, debido a que el Gobierno prevé ofrecer hasta un 18% de sus títulos públicos en moneda y jurisdicción extranjera. Además, una tasa más baja en Estados Unidos podría incentivar a los inversores a volcarse hacia activos de mercados emergentes, como los de Argentina, buscando mayores rendimientos en comparación con los bonos de EE. UU..

Este entorno también ha beneficiado a las empresas argentinas, que este año han realizado un número récord de colocaciones de bonos corporativos en el mercado internacional, aprovechando la baja tasa en Estados Unidos para obtener financiamiento a un costo más accesible.

La presión política sobre la Fed

Sin embargo, el impacto de la baja de tasas podría verse alterado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Muchos analistas prevén que el presidente electo podría presionar a la Fed para que baje las tasas aún más rápidamente, con el objetivo de estimular la economía. No obstante, una reducción excesiva de las tasas podría generar efectos inflacionarios no deseados, lo que obligaría a la Fed a aumentar nuevamente los tipos de interés en el futuro.

En resumen, la baja de tasas de la Fed beneficia a Argentina tanto en términos de reducción del costo de deuda externa como en la atracción de inversiones en activos de riesgo. Sin embargo, la incertidumbre política en EE. UU. y el comportamiento futuro de la economía global podrían influir en el desarrollo de estos efectos a largo plazo.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net