El índice de salarios elaborado por el INDEC mostró un aumento del 4,6% en octubre, superando en 1,9 puntos la inflación de ese mes, que fue de 2,7%. Este crecimiento se explica por los incrementos de 4% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y un destacado 7,7% en el sector privado no registrado. Con un aumento acumulado de 129,2% en los primeros 10 meses del año, los salarios han superado la inflación en el mismo período, que ascendió al 107%.
Por primera vez en 2024, todos los sectores salariales registrados por el INDEC experimentaron un aumento superior a la inflación. Los salarios del sector privado registrado crecieron un 133,1%, mientras que los del sector público aumentaron un 109,9%. El sector privado no registrado destacó con un alza de 156,8% en lo que va del año.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la diferencia entre los salarios y la inflación varió según el sector. En comparación con noviembre de 2023, los salarios del sector privado no registrado de octubre de 2024 superaron en un 6% los niveles previos al salto cambiario. Por otro lado, los salarios del sector público real cayeron un 15%, mostrando una pérdida de poder adquisitivo.
En términos interanuales, entre octubre de 2023 y octubre de 2024, la inflación acumulada fue del 193%, mientras que los salarios del sector privado no registrado crecieron un 199,4%. Los salarios del sector público, en cambio, mostraron el crecimiento más bajo, con un aumento del 138,7%, lo que resultó en una caída real del 18,5%.