El Gobierno oficializará en las próximas horas el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, las cuales se llevarán a cabo desde el 20 de enero y se extenderán durante un mes. Durante este período, los diputados y senadores se enfocarán en tratar siete proyectos impulsados por el oficialismo, en una agenda cargada de propuestas clave.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la Ley Antimafias, que aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país, y una modificación del Código Procesal Penal para regular el Juicio en Ausencia del imputado. Además, se prevé un cambio en el régimen de Reiterancia y unificación de condenas, buscando una justicia más eficaz. La Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral es otra de las iniciativas destacadas, que incluye la propuesta de eliminar las PASO y reformas al sistema de financiamiento de los partidos políticos, con el objetivo de reducir los costos electorales.
Otro proyecto clave es la Ley de Ficha Limpia, que establece restricciones para los candidatos con antecedentes penales, y la Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos. Además, se discutirán los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que son cruciales para el futuro de la Corte Suprema.
El Gobierno busca avanzar con estos proyectos durante las dos primeras semanas en las que ambas Cámaras trabajarán en comisiones. En paralelo, el Ejecutivo continuará negociando con los bloques para asegurar los votos necesarios. Estas sesiones extraordinarias se presentan como una oportunidad clave para fortalecer las instituciones y la Justicia en el país, aunque también despiertan tensiones, especialmente entre el oficialismo y la oposición, por la eliminación de las PASO y los pliegos judiciales.