Un relevamiento realizado entre más de 50 consultoras y bancos privados, tanto locales como internacionales, reveló que el dólar paralelo en Argentina terminará 2025 por debajo del tipo de cambio oficial. Este fenómeno se producirá como resultado del proceso de apreciación del peso impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Según los analistas, la economía argentina crecerá por encima del promedio de América Latina, mientras que las expectativas de inflación para este año se han ajustado a la baja debido al ajuste fiscal, la eliminación del Impuesto PAIS y la desaceleración en el ritmo de depreciación del peso, conocido como “crawling peg”, que comenzará a reducirse al 1% mensual en febrero.
El informe publicado por el LatinFocus Consensus Forecast muestra que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $1.348 a finales de 2025, mientras que el dólar paralelo se ubicará en $1.332, lo que implicaría una compresión de la brecha cambiaria. A su vez, la inflación anual se estima en 31,7%, un notable descenso respecto al 117,8% de 2024 y el 211,4% de 2023. Este ajuste se atribuye principalmente a la base de comparación alta, el ajuste fiscal, la eliminación de impuestos y la estabilidad cambiaria.
El consenso entre los panelistas también prevé que la economía argentina crecerá un 4,4% en 2025, muy por encima del promedio latinoamericano. Además, el FMI ha proyectado una expansión del 5% en el PBI para 2025 y 2026. Analistas como Sergio Armella, de Goldman Sachs, destacaron que la recuperación económica, respaldada por un aumento del crédito y la confianza empresarial, continuará en los próximos trimestres.