“Si las elecciones fueran hoy, sacaríamos el 50% de los votos”, expresó Javier Milei en Davos, generando un debate que ha comenzado a inquietar al sistema político argentino. En medio de la creciente incertidumbre electoral y el caos en el calendario electoral, surge una pregunta que comienza a rondar: “¿Y si el Presidente firma un decreto y adelanta las elecciones?”
El temor se siente especialmente en el conurbano bonaerense, donde los movimientos políticos están en alerta ante la posibilidad de un adelantamiento de los comicios, como ocurrió en 2009 con Cristina Kirchner. La jactancia de Milei, combinada con los temores de una acción inesperada por parte del Ejecutivo, mantiene a muchos en vilo. Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, advierte sobre la necesidad de no subestimar al peronismo, que podría reorganizarse rápidamente.
La figura de Cristina Kirchner sigue siendo central en este panorama. Con un peronismo fragmentado, la expresidenta intenta ordenar a la oposición mientras Axel Kicillof aún duda sobre si desdoblar las elecciones o no. La tensión entre los diferentes sectores del oficialismo y la oposición se incrementa, mientras algunos actores, como el intendente Gustavo Barrera, proponen la eliminación de las PASO.
Por otro lado, el contexto internacional también está influyendo en las decisiones locales. El interés de Estados Unidos por establecer acuerdos comerciales con la Argentina y la relación de Milei con figuras como Donald Trump están marcando la agenda, lo que podría incidir en el desarrollo del año electoral. Sin embargo, el calendario sigue siendo una incógnita, mientras las disputas internas y las expectativas electorales se entremezclan con las decisiones de los líderes políticos.
En este escenario, la incertidumbre sobre las PASO y el futuro del sistema electoral argentino continúan alimentando especulaciones, mientras las fuerzas políticas se preparan para un año decisivo.