El nuevo pronóstico climático para los meses de febrero, marzo y abril, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé un período con temperaturas superiores a lo normal en Corrientes y en casi todo el país. Según el informe, la excepción a este patrón se dará en el extremo sur de la Patagonia, donde las probabilidades de temperaturas normales o incluso superiores son más frecuentes.
Este pronóstico, elaborado por expertos del SMN, se basa en un análisis exhaustivo de los modelos globales y estadísticos de simulación climática, así como en el monitoreo detallado de las condiciones oceánicas y atmosféricas. La información indica que la región de Corrientes experimentará temperaturas más altas de lo habitual, lo que afectará a varios sectores de la provincia y la región noreste del país. Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, se prevé que durante este trimestre la cantidad de lluvia será inferior a lo normal.
El fenómeno de La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, también está presente en la Argentina. Según el informe del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, se espera que las condiciones de La Niña persistan hasta el trimestre febrero-abril de 2025 con una probabilidad del 59%. Sin embargo, los expertos aseguran que este fenómeno no provocará calor adicional en el país, y su impacto no será tan pronunciado en el territorio argentino durante los próximos meses.
Este pronóstico climático revela que el país enfrentará un trimestre atípico, con temperaturas más cálidas de lo esperado en muchas regiones, incluida Corrientes. Es importante seguir de cerca estos reportes para poder tomar las precauciones necesarias frente a estos cambios climáticos.