El Gobierno de Argentina revocó la cesión de tres predios a comunidades mapuches en la provincia de Mendoza y anunció que declarará al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una “organización terrorista”. Esta medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusara al líder de la RAM, Facundo Jones Huala, de reivindicar los “atentados incendiarios” en la Patagonia.
En su declaración, Adorni confirmó que el Ministerio de Seguridad está trabajando en el expediente para declarar a la RAM como terrorista y afirmó que las últimas declaraciones de Jones Huala “pintan de cuerpo entero al enemigo”. Además, se revocó a través de un decreto en el Boletín Oficial la cesión de miles de hectáreas de tierras en Mendoza a grupos mapuches, como parte de una serie de medidas contra lo que el Gobierno considera “grupos pseudomapuches”. Adorni aseguró que los territorios que estaban en manos de estos grupos “vuelven a los argentinos”.
Asimismo, el Gobierno anuló el programa de fortalecimiento comunitario que permitía a estos grupos acceder a abogados financiados por el Estado para representar sus reclamos territoriales. Según Adorni, estos grupos fueron apoyados con recursos públicos para actuar en contra de la soberanía nacional, lo cual se considera inaceptable.
Esta revocación se basa en el rechazo a los intentos de apropiación de tierras que se habían formalizado en 2023 bajo el gobierno de Alberto Fernández, cuando se reconocieron “ocupaciones ancestrales” en las zonas de Los Molles y El Sosneado. La gobernadora de Mendoza, Hebe Casado, también destacó que la resolución publicada en el Boletín Oficial confirma la nulidad de estas medidas, que fueron consideradas arbitrarias e ilegítimas.