La coordinación de las acciones destinadas a asegurar un inicio de ciclo lectivo óptimo en las áreas rurales de Goya está a cargo de Cristian Gómez. Desde su rol en el área rural, Gómez supervisó tareas clave como la fumigación, la limpieza en predios escolares y el mantenimiento de caminos, con el fin de garantizar un entorno seguro y funcional para los estudiantes y la comunidad educativa.
Por mandato del intendente, se conformó un grupo de trabajo que involucra diversas áreas del municipio, como servicios, defensa civil, el área rural y la Secretaría de Educación. En una entrevista telefónica para la 88.3, Cristian Gómez explicó la importancia de esta colaboración interdepartamental, resaltando que “como todos los años, se forma un equipo de trabajo con distintas áreas para anticiparse a las exigencias del inicio del ciclo lectivo”.
El trabajo de limpieza y desmalezamiento fue una de las tareas más relevantes, con el despliegue de 20 equipos de motoguadañas y equipos de fumigación, que recorrieron las tres secciones del departamento de Goya. En total, más de 50 establecimientos educativos fueron atendidos, asegurando que las escuelas estuvieran en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes.
Además de la limpieza en los predios escolares, la coordinación también implicó la instalación de un tanque de agua de 5.000 litros en la Escuela Agrotécnica Mercedes Cossio, para asegurar el suministro adecuado de agua ante las altas temperaturas de la región. Esta acción responde a la solicitud de la directora de la institución, quien pidió apoyo debido a la falla del tanque anterior.
El mantenimiento de caminos rurales también ha sido una prioridad en la preparación del ciclo lectivo. El área rural ha enfrentado desafíos derivados tanto de la sequía como del exceso de lluvias, lo que ha complicado el trabajo en la infraestructura vial. Sin embargo, se han realizado intervenciones claves para mejorar los caminos vecinales y garantizar un acceso seguro y fluido para estudiantes, docentes y productores. Cristian Gómez destacó la importancia de mantener los caminos en condiciones adecuadas para garantizar que, en caso de emergencia, los servicios puedan transitar sin dificultades.
Este esfuerzo conjunto, que abarca desde la limpieza de los establecimientos hasta el mantenimiento de las rutas rurales, es esencial para que el inicio del ciclo lectivo transcurra de manera segura y eficiente, favoreciendo tanto a la comunidad educativa como a la población rural en general.