La Argentina se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos de criptomonedas en América Latina, con una creciente adopción de activos digitales como bitcoin y ethereum. En un contexto económico desafiante, los argentinos han encontrado en las criptomonedas una alternativa para proteger sus ahorros y participar en la economía global, especialmente en un entorno de inflación y restricciones de acceso a mercados internacionales.
Este escenario ha convertido al país en un mercado atractivo para las principales empresas de criptomonedas, y en ese marco, Coinbase, uno de los exchanges más grandes del mundo, ha anunciado su expansión a la Argentina. La plataforma, que maneja activos por casi US$300.000 millones, llega al país respaldada por más de 3600 colaboradores a nivel mundial.
Coinbase ha decidido establecerse en Argentina debido a la alta demanda local. Según una encuesta realizada por la compañía, el 95% de los argentinos busca tener mayor control sobre su vida financiera, y el 87% considera que las tecnologías blockchain son clave para lograr la independencia financiera. Para operar dentro del marco legal del país, Coinbase se inscribió en el registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La expansión de Coinbase será liderada por Matías Alberti, quien tiene una amplia experiencia en el sector fintech. La compañía planea implementar programas educativos para ayudar a los usuarios locales a comprender mejor el ecosistema cripto.
Los exchanges como Coinbase permiten comprar, vender e intercambiar criptomonedas, funcionando de manera similar a las casas de cambio tradicionales pero con activos digitales. A medida que crece el interés de los argentinos por las criptomonedas, Coinbase ve en el país una gran oportunidad para expandir sus servicios y contribuir al desarrollo del sector financiero digital.