El Banco Central de la República Argentina (BCRA) operó un total de USD 358,5 millones en el segmento de contado este jueves, destacándose por su participación en la compra de USD 217 millones, lo que representa el 62,1% del total ofertado. Estas compras están vinculadas principalmente al sector energético, en una semana clave que incluyó la liquidación de una Obligación Negociable de Pampa Energía por USD 360 millones, colocada la semana pasada en el exterior. Con este movimiento, el Banco Central mantiene un saldo comprador destacado en diciembre, acumulando un total de USD 1.550 millones, el mejor resultado de los últimos dos meses.
Este balance positivo es el resultado de doce sesiones consecutivas con compras, con una de las más altas de este mes registrada este jueves. Según el analista Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio, este resultado es el segundo más alto en diciembre, reforzando la fortaleza de las reservas internacionales, que se mantuvieron en un nivel alto, tocando los USD 32.242 millones.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, las compras netas del Banco Central ascienden a unos USD 22.155 millones, lo que ha permitido que las reservas brutas suban en USD 11.034 millones, un incremento del 52%. Este dinamismo se refleja también en la balanza comercial, que registró un saldo positivo de USD 1.234 millones en noviembre, resultado de un aumento de las exportaciones, que crecieron un 31,6% interanual.
En paralelo, el gobierno argentino continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa de crédito que permita fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en el levantamiento de las restricciones cambiarias. A nivel interno, el sector privado ha experimentado una disminución de los depósitos en dólares, con caídas constantes en los últimos días, aunque los depósitos en efectivo siguen mostrando un crecimiento notable desde la llegada de Milei al poder.