El lunes 2 de diciembre, el dólar blue experimenta una caída significativa de $20, cotizando a $1080 para la compra y $1100 para la venta en las cuevas de la City porteña. Esta caída marca un ajuste importante en el mercado informal, lo que afecta también a los dólares financieros. El dólar MEP y el CCL se sitúan entre los $1069 y $1099, lo que refleja un comportamiento similar en el mercado de divisas.
Por su parte, el dólar oficial sube $1,5, con un valor de $991,5 para la compra y $1031,5 para la venta en el Banco Nación. El dólar tarjeta, que incorpora una percepción adicional, se ofrece a $1650,4 tras una reciente modificación del Gobierno en las percepciones aplicadas a este tipo de cambio.
La brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial se reduce a 6,69%, lo que indica una menor disparidad con respecto a los valores iniciales del año. Al cierre de este lunes, el dólar paralelo se encuentra $75 por encima del valor con el que cerró 2023, que fue de $1025.
Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó la venta de u$s 52 millones, sumando un total de u$s 21.050 millones en su balance positivo desde el 13 de diciembre. Las Reservas Internacionales ascienden a u$s 31.324 millones, un importante indicativo de la situación financiera del país.