Las monedas híbridas argentinas: piezas raras que pueden valer hasta USD 1.250
Los errores en la acuñación de monedas pueden transformar objetos cotidianos en piezas codiciadas. Un claro ejemplo de esto son las monedas híbridas o monedas mula de Argentina, que surgieron a finales de la década de 1970. Estas monedas de 100 pesos Ley, acuñadas en los años 1978 y 1979, se caracterizan por una combinación incorrecta de diseños en el anverso y reverso. Este error las convirtió en un verdadero tesoro para los coleccionistas, alcanzando valores de hasta USD 1.250, dependiendo de su rareza.
Origen de las monedas híbridas
En 1978, la Casa de la Moneda acuñó monedas conmemorativas del bicentenario del nacimiento de José de San Martín, que mostraban su efigie junto a las fechas “1778-1978”. Sin embargo, en 1979, debido a un error de producción, se mezclaron los cuños de diferentes años. Esto dio lugar a las monedas híbridas, que presentaban combinaciones inesperadas, como una moneda con la fecha de 1978 en un lado y una rama de laureles de 1979 en el reverso, o bien, la fecha de 1979 junto a las fechas conmemorativas de San Martín.
Características y valores
Existen dos versiones principales de estas monedas híbridas:
- Moneda híbrida de 100 pesos Ley con el año 1978 y laurel junto a San Martín:
- Valor estimado: USD 600.
- Moneda híbrida de 100 pesos Ley con las fechas “1778-1978” junto a San Martín y el año 1979:
- Valor estimado: USD 1.250.
A pesar de haber sido acuñadas en 1979, estas monedas fueron emitidas con diseños erróneos y salieron a circulación como monedas normales, lo que explica por qué algunas todavía pueden encontrarse en cajones o cofres familiares.
Mercado y valor actual
El mercado de estas monedas híbridas es altamente atractivo para los coleccionistas, aunque no es tan activo como otros mercados financieros. Las piezas más comunes se venden por alrededor de USD 600, pero las versiones más raras, como las que incluyen la fecha de 1979 con las fechas conmemorativas, pueden llegar hasta USD 1.250. Sin embargo, encontrar compradores dispuestos a pagar estos altos precios no es sencillo, y los vendedores suelen recurrir a casas de numismática que ofrecen precios menores.
Riesgos de falsificación
El alto valor de estas monedas ha llevado al surgimiento de falsificaciones. Algunas imitaciones son fáciles de identificar por el corte visible en el canto de la moneda, lo que facilita su detección por parte de coleccionistas y expertos en numismática.
En resumen, las monedas híbridas argentinas son una pieza de colección única y muy valorada, que puede alcanzar precios impresionantes en el mercado numismático.