Desde enero de 2025, las reglas para los bancos y billeteras virtuales han cambiado en cuanto al reporte de operaciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En un esfuerzo por mejorar la trazabilidad financiera y prevenir el lavado de dinero, ARCA actualizó los montos mínimos a partir de los cuales estas entidades deberán informar las transacciones de sus clientes. Esta actualización se basa en la inflación semestral acumulada y forma parte de un régimen de control tributario más eficiente.
A partir de ahora, las entidades deberán reportar operaciones que superen los $600.000 en consumos totales con tarjetas de débito, ingresos o egresos en billeteras virtuales. Además, se deberá informar sobre acreditaciones bancarias, depósitos a plazo fijo y extracciones en efectivo que superen el millón de pesos. Las transferencias y saldos finales que excedan los $2.000.000 también deberán ser reportadas.
Para los consumidores, este cambio no implica nuevas obligaciones fiscales, pero es importante entender que ARCA podrá solicitar documentación que certifique el origen de los fondos en transacciones por encima de estos montos. Las entidades financieras y billeteras virtuales serán las responsables de recopilar y entregar esta información a la agencia, sin que esto suponga costos adicionales para los usuarios finales.
Este sistema busca asegurar la transparencia financiera y evitar la evasión fiscal, especialmente en un contexto de creciente digitalización de las transacciones. Las plataformas digitales y los bancos deberán ajustar sus sistemas para cumplir con las nuevas normativas, garantizando que se reporten con precisión las transacciones que superen los umbrales establecidos por ARCA.