Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

Reservas: Gobernadores deberán enfrentar pagos de deuda en 2025 y reducirán divisas del Banco Central

Los gobernadores deberán afrontar pagos de deuda en 2025, lo que exigirá al Banco Central utilizar reservas por USD 2.500 millones en divisas extranjeras.
reservas

En la primera mitad del 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se enfrentará a un desafío significativo en términos de reservas, debido a los pagos de deuda tanto del gobierno nacional como de las provincias. Un total de doce provincias argentinas tienen bonos en moneda extranjera que vencerán entre enero y marzo de 2025, lo que implicará una erogación de aproximadamente USD 2.500 millones. Estos pagos se realizan a través de la compra de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que impactará directamente en las reservas netas del país.

Según estimaciones de la consultora Politikón, provincias como Neuquén, Córdoba, Chubut y Tierra del Fuego deberán afrontar pagos cercanos a los USD 47,7 millones en enero, con un aumento significativo en febrero, cuando los pagos acumulados alcanzarán casi USD 150 millones. En marzo, la provincia de Buenos Aires, junto con otras como Río Negro, Mendoza y Jujuy, pagarán unos USD 670 millones, lo que eleva la cifra total de pagos a alrededor de USD 850 millones solo en el primer trimestre del año.

A pesar de que las provincias han abonado regularmente los intereses de su deuda en los últimos años, la situación de algunas, como La Rioja, sigue siendo compleja, ya que esta provincia anunció su intención de defaultear en febrero debido a la falta de fondos suficientes. El gobierno de Ricardo Quintela se encuentra negociando una reestructuración de la deuda, pero aún no ha logrado un acuerdo.

El acceso al mercado internacional de deuda para las provincias, algo que fue posible entre 2016 y 2018, sigue siendo incierto. Aunque algunas provincias lograron reestructurar sus deudas en 2020, la baja en el riesgo país podría permitirles retornar al mercado en 2025, lo que también se plantea como una posibilidad para la Nación.

Por otro lado, la Nación enfrenta en 2025 vencimientos significativos de deuda externa, que suman un total de USD 17.285 millones, entre pagos de capital e intereses. Aunque no se esperan vencimientos de capital con el FMI hasta 2026, los pagos a otros organismos internacionales y la amortización de bonos en dólares, como el Bopreal y el BP25, pondrán presión sobre las reservas del BCRA. Con un riesgo país más bajo, el gobierno evaluará la posibilidad de ingresar al mercado de deuda más adelante, o bien utilizar sus reservas para cumplir con los pagos inmediatos.

Esta situación de pagos de deuda tanto a nivel nacional como provincial se presenta como un desafío financiero importante que, en combinación con las políticas de emisión de divisas y el manejo de las reservas, tendrá un impacto directo en la economía argentina en 2025.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net