Firma de Convenio entre la Municipalidad de Goya y la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Goya para Prácticas Profesionales de Psicología
En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, se formalizó un importante convenio entre la Municipalidad y la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Sede Goya, con el objetivo de promover la formación profesional de los estudiantes de Psicología. El acuerdo fue firmado por el Intendente Mariano Hormaechea y el Contador Jorge Masera, delegado de la UCP Sede Goya, con la participación del Subsecretario de Salud Municipal, Dr. Emilio Martínez.
Este convenio permitirá que los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la UCP realicen sus prácticas profesionales supervisadas en el Centro de Día “Enrique Pichón Riviere”, un espacio municipal dedicado al abordaje de la salud mental. La firma de este acuerdo representa un paso clave en la colaboración entre el Municipio y la universidad, promoviendo el aprendizaje práctico y la integración de la teoría con la realidad del territorio.
El Dr. Emilio Martínez, Subsecretario de Salud del Municipio, destacó que esta iniciativa permitirá ofrecer una mejor atención a la comunidad, a la vez que brindará a los futuros psicólogos la oportunidad de adquirir experiencia directamente en el terreno. Por su parte, Jorge Masera resaltó la importancia de esta práctica para los estudiantes, quienes podrán interiorizarse en los desafíos reales de la salud mental, un área crucial en la formación de los profesionales.
El Intendente Mariano Hormaechea expresó su satisfacción con este convenio, considerando que la formación de los futuros psicólogos en el Centro de Día “Enrique Pichón Riviere” representa una herramienta fundamental para abordar los problemas de salud mental en la ciudad. Afirmó que este es un paso importante dentro de la política de desarrollo social y de salud mental que impulsa su gestión, agradeciendo a la UCP por su compromiso con la formación de los jóvenes profesionales.
Con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la calidad educativa y el bienestar social, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en profesionales competentes y comprometidos con la salud de la comunidad.