En el marco del Plan Provincial de Prevención y Control contra el mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue, se han desarrollado importantes acciones para mitigar el riesgo de brotes en la provincia. En una reciente reunión, el Subsecretario de Asuntos de Estado, Javier Sáez, se reunió con la Directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla, y destacó que “Corrientes no tiene casos de la enfermedad gracias a las acciones de prevención realizadas durante el año 2024”. Este logro refleja el esfuerzo conjunto entre diversos organismos y sectores de la sociedad.
La situación epidemiológica de la provincia y la planificación de futuras acciones para evitar nuevos casos de dengue fueron los temas principales de la reunión. Javier Sáez destacó la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Acción Social, el Ministerio de Educación, Seguridad, las Facultades de Medicina, Ciencias Exactas, Bioquímica, Veterinaria y todos los Municipios de la Provincia, lo que ha permitido mantener bajo control la enfermedad.
Por su parte, Angelina Bobadilla resaltó la importancia de los controles focales y las acciones preventivas implementadas por los promotores ambientales y agentes sanitarios. En particular, los operativos de descacharrado y saneamiento en barrios de la Capital, Goya, San Luis del Palmar, Ituzaingó, y la zona fronteriza con Brasil, han sido fundamentales para eliminar los criaderos del mosquito.
El Plan Provincial de Prevención y Control contra el Aedes aegypti tiene como objetivos clave la eliminación de criaderos de mosquito, la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por este vector. Además, se han llevado a cabo campañas de concientización a través de los medios de comunicación y recorridas casa por casa, reforzando las medidas preventivas entre la población.
Con estas acciones, Corrientes sigue avanzando en la lucha contra el dengue, promoviendo la salud pública y el bienestar de todos sus habitantes.