La Directora de Prevención en Adicciones, Vanesa Morales, anunció una serie de propuestas innovadoras para abordar el consumo problemático, con un enfoque especial en el sector educativo. “Este año queremos llegar a otro espacio dentro de la comunidad educativa. Tradicionalmente hemos trabajado en el nivel secundario, el año pasado incorporamos el nivel primario, y en este 2025 queremos sumar el nivel superior, terciario y universitario. Para ello, presenté la iniciativa a la Secretaría de Educación, Sonia Espina, quien nos apoyó desde el inicio, permitiendo concretar este encuentro con los rectores de institutos locales, obteniendo una respuesta muy positiva”, señaló Morales.
Esta estrategia busca generar espacios de diálogo y consulta, especialmente para jóvenes en transición hacia la vida adulta. El nuevo entorno educativo, más autónomo y dinámico, requiere un compromiso activo de instituciones y estudiantes para prevenir riesgos asociados al consumo. Se destacó la necesidad de contextualizar el consumo problemático desde dos perspectivas: la formación de futuros profesionales y la vulnerabilidad juvenil en la transición a la independencia.
“Estos jóvenes son los futuros profesionales que se desarrollarán en distintos ámbitos, como la docencia, enfermería, obstetricia y biología. Es fundamental que incorporen una perspectiva preventiva en su práctica profesional y en su vida personal”, afirmó Morales. Además, se subrayó la necesidad de alternativas de asistencia para aquellos que enfrenten dificultades, disminuyendo riesgos y daños derivados del consumo.
La intervención se adaptará a cada espacio educativo. Por ejemplo, en la Universidad Siglo XXI, donde predominan las clases online, se trabajará de manera virtual para alcanzar a más jóvenes. La reunión contó con la participación de Sonia Espina, Julio Cantero y representantes de instituciones clave como el Centro Regional Goya de la UNNE, la Universidad de la Cuenca del Plata, el ISG y el Instituto del Profesorado General San Martín.
Recordando experiencias previas, Morales destacó la colaboración con el Instituto San Martín, que el año pasado mostró interés en abordar esta problemática, motivando la expansión de la iniciativa. “Este año aspiramos a una intervención continua, lo cual es positivo para nuestro plan”.
La estrategia busca fortalecer la prevención, entendiendo el consumo problemático como una problemática social multicausal que requiere el compromiso de todos. Con una agenda intensa y colaborativa, estas iniciativas marcan un avance significativo hacia una sociedad más consciente y preventiva.