El presidente de Argentina, Javier Milei, fue denunciado por fraude ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI, en el marco del escándalo de la criptomoneda Libra. La acusación, que involucra posibles “operaciones criminales”, fue presentada por el abogado Mariano Moyano Rodríguez, especializado en rastreo y recuperación de activos. La denuncia incluye también una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. Sin embargo, debido al feriado en EE. UU. por el Día de los Presidentes, las novedades sobre la denuncia no se conocerán hasta el martes.
Además de Milei, la denuncia señala a otros cuatro implicados: el estadounidense Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda Libra; el singapurense Julian Peh, cuyo empresa Kip Protocol facilitó la infraestructura para el proyecto; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de la conferencia Tech Forum Argentina, donde Milei habría establecido vínculos con los responsables de Libra. Los abogados informaron que representan principalmente a inversores argentinos, aunque reconocen que hay “miles” de afectados por esta presunta estafa, que generó ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.
El estudio jurídico de Moyano Rodríguez presenta múltiples pruebas que confirmarían la jurisdicción estadounidense para investigar y sancionar las acciones delictivas. Entre los argumentos, destacan que los perjudicados incluyen a ciudadanos estadounidenses, y que tanto la plataforma Kip Protocol como las empresas involucradas, Kip Network Inc y Kelsen Ventures, operaban en EE. UU. Sin embargo, Kelsen Ventures no está registrada ante la SEC, lo que genera sospechas sobre su existencia.
El planteo del estudio exige que el Departamento de Justicia investigue a Javier Milei por su implicación en la estafa. Además, a nivel local, la jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano serán los encargados de investigar las denuncias por la promoción de Libra en Argentina. La Camara Federal determinó que el Juzgado Federal N°1 de Comodoro Py será el encargado de analizar los casos, los cuales involucran acusaciones de una “megaestafa” contra el presidente.