En 2025, el gobierno de Javier Milei tiene previsto adquirir más de 1000 millones de billetes de $10.000 y $20.000, según informaron fuentes oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este acuerdo de compra alcanzará un valor de US$56.200.000, que se pagará a dos casas de moneda ubicadas en China y Malta. La mayor parte de los billetes serán de $20.000, que comenzó a circular en noviembre de 2023.
El objetivo de la colocación de estos nuevos billetes es “facilitar” las transacciones dentro de un contexto de alta inflación, que aún se mantiene alrededor del 2% al 3% mensual. La compra incluye principalmente billetes de $20.000, que se imprimirán en la China Banknote Printing and Minting Corporation y Crane Currency Malta Limited.
Esta es la segunda remesa de billetes que el Banco Central traerá al país, luego de un primer lote que ingresó en 2024 con 1190 millones de billetes por un costo de aproximadamente US$89.5 millones. Los billetes se recibirán a lo largo del año en lotes programados, con el primer envío de billetes de $20.000 llegando en enero de 2025.
A través de esta estrategia, el Gobierno busca reducir los costos logísticos y mejorar la eficiencia en la circulación de dinero. Además, la compra de billetes de mayor denominación permite una reducción significativa en el volumen de papel necesario para mantener el circulante en el país. Esto también responde a una alta demanda de billetes registrada en los últimos años, especialmente en 2023, cuando el Estado argentino destinó más de US$7 millones en traslados aéreos y marítimos para recibir el dinero.
Cabe destacar que, aunque el costo por billete de $20.000 es de US$0,49, este proceso de adquisición se realiza bajo estrictas medidas de seguridad, como marcas de agua y hilos de seguridad, para garantizar la autenticidad de los billetes en circulación.