El Gobierno de Argentina ha anunciado la creación de la figura de “embajadores comerciales para inversiones y desarrollo estratégico” en la Cancillería, con el objetivo de promover inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones y fortalecer la presencia del país en los mercados globales. Esta iniciativa busca impulsar los negocios internacionales de Argentina y fortalecer su rol en las cadenas de valor globales.
La medida fue oficializada a través del decreto 43/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein. Según lo establecido en el decreto, los embajadores comerciales serán designados como “embajadores extraordinarios y plenipotenciarios” y trabajarán de manera “ad honorem”, sin recibir remuneración.
Entre las principales funciones de estos embajadores comerciales estarán la promoción de inversiones estratégicas en sectores clave, la expansión de mercados internacionales para productos y servicios argentinos, y la participación en foros internacionales y misiones comerciales estratégicas. Además, deberán facilitar alianzas entre empresas argentinas y extranjeras, y atraer proyectos de inversión directa para fortalecer la economía nacional.
Aunque no serán considerados funcionarios públicos ni empleados del Estado, su labor estará centrada en la promoción económica y comercial de Argentina, sin involucrarse en licitaciones o en la gestión de recursos públicos. Los gastos derivados de sus actividades, como viajes y eventos, serán cubiertos por los propios embajadores.