El Gobierno tiene listo un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga más de 40 leyes. Este decreto, que ya se encuentra en la Secretaría de Legal y Técnica (presidida por María Ibarzabal desde esta semana), será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días. El texto fue elaborado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en coordinación con el resto del gabinete, y ha sido denominado el “decreto hojarasca” por su similitud con un proyecto anterior que busca eliminar 70 leyes.
Entre las normas derogadas, destaca la eliminación de leyes sobre el uso del microfilm en organismos estatales como el Comando en Jefe del Ejército, el Banco Nación, y la ANSES. Además, se suprime el marco legal del carnet de mochilero, que hasta ahora obligaba a quienes deseaban acampar dentro del país a contar con dicho documento.
Otro punto importante de este DNU es la derogación de leyes relacionadas con la viruela, como la obligatoriedad de notificación de casos desde 1960 y las medidas de aislamiento decretadas en 1979. En la Casa Rosada se asegura que este decreto también elimina normas que han quedado obsoletas y organismos que ya no existen.
A la par de este DNU, el Gobierno impulsa otro que eliminará 24 organismos, fusionará más de 15 estructuras y transformará otras 16 dentro de la administración pública. Este proceso incluye el traspaso de las atribuciones del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) a las provincias. Además, el Ejecutivo mantiene su intención de continuar con la reducción del empleo estatal durante 2025, habiendo disminuido el 8,4% del empleo en la Administración Nacional entre diciembre de 2023 y febrero de 2025.
Estas medidas forman parte de un plan de desregulación que busca simplificar y optimizar la estructura del Estado y los trámites administrativos.