El Gobierno de Argentina espera que la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, acelere las negociaciones por un acuerdo comercial clave con la administración de Donald Trump. Este acuerdo incluye la reducción de aranceles sobre 50 productos, lo que podría mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirán al funcionario estadounidense el próximo 14 de abril. Según fuentes del Gobierno, “creemos que va a haber avances, ya que es la primera vez que un secretario del Tesoro visita la Argentina”, lo que marca un hito en la diplomacia bilateral.
El objetivo del Ejecutivo argentino es cerrar los detalles técnicos de la baja de aranceles antes de julio, mes en que vence la suspensión de la subida arancelaria, con excepción de China, medida impulsada por Trump. La noticia sorprendió al oficialismo, que la celebró como “parte de una guerra comercial necesaria”.
La Casa Rosada busca posicionarse como un aliado estratégico de Estados Unidos en su conflicto con China, aunque rechaza romper vínculos con el gigante asiático. A pesar de la presión de Mauricio Claver-Carone, enviado del Departamento de Estado para América Latina, el Gobierno renovó el swap de monedas con China por un año.
Además, el Gobierno está a la espera del primer desembolso de los US$20.000 millones del FMI, previsto en los próximos días. En el ámbito cambiario, se descarta salir del cepo cambiario en los próximos tres meses, pero se trabaja en un plan de bandas cambiarias reguladas por el Banco Central antes de las elecciones. En cuanto a la devaluación, el oficialismo asegura que no ocurrirá en el corto plazo y que el mercado ajustará el tipo de cambio cuando no haya restricciones.
El plan económico del Gobierno se basa en profundizar el vínculo con Estados Unidos y mantener la política fiscal, con una posible visita de Milei a la Casa Blanca a mediados de mayo y la realización de una cumbre de la CPAC en Argentina a fin de año.