Javier Milei anunció que impulsará en el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un acuerdo que, según el presidente argentino, “debería haber sucedido hace 19 años”. En su discurso con motivo de su primer año en el gobierno, Milei destacó que su “primer objetivo” será fomentar una relación comercial más estrecha con Washington. “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencia mundial”, afirmó, subrayando el impacto potencial de un acuerdo de este tipo en la economía argentina.
Milei señaló que “todo ese crecimiento nos fue arrebatado con la simple firma de un grupo de burócratas negados a los beneficios del libre comercio“, haciendo alusión a las restricciones impuestas por políticas previas. Según él, este tratado permitirá a Argentina dejar de darle la espalda al mundo y convertirse nuevamente en un actor principal en el comercio internacional. “No hay prosperidad sin comercio y no hay comercio sin libertad”, recalcó en su mensaje.
Este no es el primer anuncio de Milei sobre su intención de firmar un tratado con Estados Unidos. Ya en noviembre de 2023, antes de participar en la cumbre CPAC en Florida, expresó su interés en avanzar en acuerdos comerciales con Estados Unidos, comparando la situación con las negociaciones de Argentina con China.
Sin embargo, para llevar a cabo este ambicioso plan, Milei deberá negociar con los países miembros del Mercosur, ya que las reglas del bloque impiden la firma de acuerdos de libre comercio fuera de la región. Esto podría complicar su objetivo, aunque el presidente argentino está determinado a flexibilizar estas restricciones, como ya lo intentó el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con su propuesta de acuerdo con China.