El Gobierno de la Nación, a través de Vialidad Nacional, demolitió un monumento en honor al historiador y escritor Osvaldo Bayer, ubicado sobre la Ruta 3 en Santa Cruz. La decisión generó una gran polémica en la región, especialmente porque la figura de Bayer está estrechamente vinculada con la historia y la lucha de la Patagonia Rebelde.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grosso, rechazó públicamente la medida, anunciando que se procederá a restituir el monumento. A través de sus redes sociales, Grosso expresó: “Restituiremos el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde, porque somos rebeldes por naturaleza”. Este acto refleja la importancia histórica que tiene Bayer para la región y el rechazo a lo que consideran un intento de borrar la memoria colectiva.
El monumento fue inaugurado el 24 de marzo de 2023, en la localidad de Güer Aike, bajo la gobernación de Alicia Kirchner. En la base de la escultura, que fue obra del escultor Miguel Gerónimo Villalba, se encontraba la inscripción “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, una referencia directa a la obra de Bayer, “Los vengadores de la Patagonia trágica”.
La remoción del monumento fue justificada por Vialidad Nacional bajo el argumento de que no contaba con los permisos adecuados, lo cual es necesario para instalar cualquier estructura en rutas nacionales. Sin embargo, tras la protesta social, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia solicitó su devolución, y se espera que el monumento regrese a su lugar original.
El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, también mostró su rechazo al hecho, calificando el acto como “vandalismo” y reafirmando que la memoria de Bayer y su obra “La Patagonia Rebelde” son parte fundamental de la historia del país y de la lucha por los derechos humanos.
Osvaldo Bayer fue un escritor y periodista reconocido por su defensa de los derechos humanos y su lucha contra las injusticias sociales. Su obra más conocida, “La Patagonia Rebelde”, expone las luchas de los trabajadores patagónicos en la década del 20 y fue llevada al cine en 1974. Su legado ha dejado una huella profunda en la historia argentina.
La polémica sobre la demolición del monumento ha colocado a Osvaldo Bayer nuevamente en el foco de las búsquedas, generando gran interés en Google Trends, donde su nombre ha subido en las tendencias del día, no solo por la polémica en torno al monumento, sino también por su relación con “La Patagonia Rebelde”.