Este jueves, los principales representantes del sector agropecuario argentino pidieron una audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo, para exigir la reducción de impuestos y la eliminación de las retenciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo aún no han dado una respuesta oficial, aunque aseguran que la eliminación de los derechos de exportación es una medida que consideran implementar a largo plazo.
Según un funcionario cercano al gobierno, “no hubo un gobierno como el nuestro, comprometido con eliminar los derechos de exportación”, comparando esta medida con la eliminación del Banco Central. No obstante, el oficialismo argumenta que no pueden eliminar las retenciones de inmediato debido a las consecuencias fiscales que eso traería. Aseguran que esta decisión podría generar un agujero recaudatorio significativo, lo que complicaría aún más la situación económica.
En la Casa Rosada reconocen que la mesa de enlace ha planteado una serie de reclamos urgentes, pero piden tiempo para resolver la situación. “Si esperaron 20 años, pueden esperar dos más”, indicaron desde el entorno del presidente.
Los principales reclamos de la Sociedad Rural (SRA), Federación Agraria (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales (CRA) incluyen la eliminación de las retenciones, la creación de un esquema impositivo equilibrado, mejoras en infraestructura vial y logística, y medidas de seguridad rural. Además, el sector enfrenta dificultades adicionales debido al mal clima, que afectó la producción de maíz, reduciendo la cosecha proyectada.
A pesar de la situación crítica, las entidades agropecuarias han expresado su disposición a continuar el diálogo con el gobierno para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Sin embargo, hasta el momento, el Ministerio de Economía no ha confirmado una fecha para la audiencia solicitada.