Con la convocatoria a sesiones extraordinarias ya oficializada, publicada en el Boletín Oficial y comunicada a las cámaras del Congreso, la maquinaria legislativa comienza a activarse esta semana. Los presidentes de los bloques ya han convocado a sus legisladores para acelerar el cierre de sus vacaciones o ajustarlas a los debates programados. Las autoridades de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, organizarán administrativamente la convocatoria, mientras que el personal del Congreso, que fue obligado a tomar vacaciones en enero, mantendrá solo guardias mínimas en áreas clave como seguridad y administración. Además, el recinto de Diputados se encuentra en plena refacción, lo que complicará las sesiones.
En el Poder Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocará en los próximos días a la mesa de estrategia parlamentaria, que contará con representantes de varios bloques, incluyendo La Libertad Avanza, el PRO y el MID. La Reforma Política, que incluye la eliminación de las PASO, la ley Antimafia y los pliegos para designar jueces de la Corte Suprema, serán algunos de los temas centrales del temario de las sesiones extraordinarias. Además, se tratará la ley de Ficha Limpia, que busca inhabilitar a candidatos condenados por corrupción.
El presidente Javier Milei, por segundo año consecutivo, ha convocado a extraordinarias, aunque el temario podría ampliarse. En cuanto a la ley de Ficha Limpia, tras la falta de quórum en dos ocasiones en 2024, el Ejecutivo presentará un proyecto modificado en busca de mayor consenso. Por otro lado, la eliminación de las PASO requerirá acuerdos políticos amplios debido a que la Constitución exige mayorías absolutas en ambas Cámaras.
En el Senado, se priorizarán la ley Antimafia y las designaciones de jueces para la Corte Suprema, que requieren acuerdos especiales. La reforma judicial también está en debate, con propuestas de ampliar la Corte y la incorporación de una mujer en su composición.