La Unión del Personal Superior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (UPSAFIP) ha anunciado su decisión de llevar a la Justicia el rechazo al decreto firmado por el presidente Javier Milei, el cual establece una reestructuración de la AFIP y la creación de una nueva agencia, ARCA, con recortes significativos en los sueldos jerárquicos. El gremio expresó su firme oposición a esta medida, que implica una reducción del 80% en los salarios de los cargos más altos del organismo, lo que consideran una violación a sus derechos adquiridos y a la estabilidad salarial garantizada por la Constitución Nacional.
En un comunicado, UPSAFIP advirtió que están preparando las acciones judiciales necesarias para limitar o eliminar cualquier normativa que afecte los derechos de los empleados públicos. Señalaron que corresponde al Poder Judicial el control de la legitimidad de los actos del Poder Ejecutivo, y que el Presidente no tiene facultades delegadas para disolver la AFIP. En este contexto, el gremio destacó que seguirán luchando por la defensa de los derechos de los trabajadores.
El decreto de Milei también incluye una reducción del presupuesto destinado a la jerarquización de los funcionarios, lo que generará un ahorro de 121.000 millones de pesos para el año 2025. UPSAFIP denunció que la medida, además de afectar las condiciones laborales, pone en peligro la estabilidad fiscal y la credibilidad en el manejo de la economía, advirtiendo sobre el riesgo de inflación y colapso. La organización gremial se comprometió a judicializar todas las medidas que consideren ilegales e inconstitucionales.