Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

Unión por la Patria denuncia a Milei por DNU del acuerdo con el FMI y solicita su suspensión

Unión por la Patria denunció penalmente a Milei por el DNU del acuerdo con el FMI, señalando abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.
dnu

Los diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por el anuncio del Gobierno de la inminente publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que oficializaría un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La denuncia se basa en una posible violación de la Constitución Nacional y la Ley 27.612 de sostenibilidad de la deuda pública, señalando abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

La presentación fue realizada por los diputados Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Sabrina Selva y Brenda Vargas Matyi, con el patrocinio del abogado Eduardo Barcesat. El expediente recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2, a cargo de Sebastián Roberto Ramos, y la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°2, a cargo de Carlos Alberto Rívolo.

Según el escrito, el Poder Ejecutivo Nacional busca aprobar mediante DNU un acuerdo que implica endeudamiento público, lo que infringe el artículo 75, incisos 4°, 7° y 22° de la Constitución Nacional. Además, argumentan que esto usurpa funciones del Congreso, en contravención del artículo 76 de la misma carta magna.

La denuncia también incluye a funcionarios involucrados en la preparación y firma del DNU, por considerar que han cometido actos que podrían configurar delitos como violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, tipificados en los artículos 248 y 249 del Código Penal.

El reclamo fue impulsado luego de que la expresidenta Cristina Kirchner criticara el acuerdo con el FMI, acusando a Milei de hacer un “pésimo negocio” para el país y de “mentirle a la gente” sobre sus condiciones.

Fundamentos de la denuncia

Dado que el DNU aún no fue publicado en el Boletín Oficial, la denuncia se basa en la comunicación oficial del Ejecutivo sobre su inminente firma, considerándolo un “acto preparatorio de delitos”. Según la Corte Suprema, estos actos pueden constituir gravedad institucional.

El 6 de marzo de 2025, la Oficina del Presidente informó que se dictaría un DNU para aprobar el acuerdo con el FMI, permitiendo que el Tesoro Nacional cancele deuda con el Banco Central. Sin embargo, la denuncia subraya que todo endeudamiento requiere intervención del Congreso, sin importar cómo se denomine el acuerdo.

Además, los diputados alertan sobre el impacto del endeudamiento en la deuda externa, afirmando que el artículo 99, inciso 3° de la Constitución Nacional prohíbe su aprobación por DNU, ya que afecta tributos internos y la economía nacional.

Lo que solicita Unión por la Patria a la Justicia

Los legisladores pidieron a la Justicia:

  • Informar al Congreso si recibió algún proyecto de ley sobre el tema y notificar la causa a ambas cámaras.
  • Reunir pruebas que el Ministerio Público Fiscal considere pertinentes.
  • Ordenar la suspensión de todo acto relacionado con la aprobación del DNU hasta que se resuelva la causa.
  • Dictar una medida cautelar para evitar cualquier endeudamiento no debatido ni autorizado por el Congreso.

Con esta denuncia, Unión por la Patria busca frenar la implementación del DNU y evitar que el acuerdo con el FMI se concrete sin el aval del Poder Legislativo.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net