Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

El comercio electrónico creció un 64% en 2024, impulsado por billeteras digitales y redes sociales

El comercio electrónico creció un 64% en 2024, superando los $22 billones, impulsado por las billeteras digitales y redes sociales, según la CACE.
comercio electronico

En 2024, la facturación del comercio electrónico en Argentina superó los $22 billones, lo que significó un impresionante aumento del 181% en comparación con el año anterior. Si bien este crecimiento estuvo impulsado en parte por la inflación del 117.7%, el aumento real fue del 64%, según el informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este crecimiento contrastó con el desempeño del consumo masivo, que cayó casi un 14% interanual, según datos de la consultora Scentia. Los principales factores que impulsaron este auge fueron las billeteras digitales y las redes sociales.

De acuerdo con el informe de CACE, las órdenes de compra aumentaron un 5%, mientras que el ticket promedio experimentó un alza de 176%, alcanzando los $92.341. En términos de distribución geográfica, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuó liderando las ventas, con un 42% del total, seguida por Buenos Aires, con el 17%, y otras regiones como el Litoral, el Sur y la zona Centro.

Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, destacó que este crecimiento refleja la consolidación del comercio electrónico en el país, impulsado por la digitalización y la creciente confianza de los consumidores. Además, se observó un aumento en las empresas que obtienen más del 10% de sus ventas a través del e-commerce, alcanzando un 54% en 2024.

Un cambio significativo en 2024 fue que, por primera vez, más personas poseían billeteras virtuales que tarjetas de débito o crédito, impulsado por la implementación del código QR dual, que facilita el pago mediante tarjeta de crédito, el método de pago más utilizado, con un 74% de participación.

Las categorías con mayor facturación fueron Pasajes y Turismo, Alimentos y Bebidas, y Equipos de Audio, Imagen, TI y Telefonía, entre otras. También se observó un aumento en las compras internacionales, con plataformas como Ali Express, Amazon y Mercado Libre destacándose en este segmento.

El comercio social, especialmente a través de plataformas como Instagram, Facebook y TikTok, también jugó un papel fundamental, representando el 20% de las ventas globales y el 14% del tráfico a sitios de comercio electrónico, demostrando cómo las redes sociales se han convertido en verdaderos canales de conversión directa para los consumidores.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net