Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

El último gesto del papa Francisco: su féretro fue recibido por transexuales, migrantes y presos en Santa María la Mayor

El último gesto del papa: transexuales, migrantes y presos recibieron su féretro en Santa María la Mayor, reflejo de su legado hacia los marginados.
papa (4)

Fue un último gesto que encarna todo el espíritu del pontificado de Francisco, dedicado a los marginados. En la Basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado, el féretro del papa Francisco fue recibido por un grupo de transexuales, migrantes, pobres y presos, una imagen conmovedora y profundamente simbólica.

En la explanada de la basílica, 40 invitados especiales organizados por Caritas del Vaticano y la Comunidad de Sant’Egidio esperaron con una rosa en la mano para acompañar el ingreso del ataúd. Este gesto, según informó la Santa Sede, refleja cómo los pobres ocupaban un lugar privilegiado en el corazón del papa, quien eligió el nombre de Francisco precisamente para no olvidarlos nunca.

El acto fue posible gracias a la coordinación entre monseñor Benoni Ambarus y monseñor Diego Ravelli, con la intención de valorar la presencia de los pobres en el funeral del pontífice. “El Santo Padre es acogido por la Madre que tanto amó y por sus amados hijos”, declaró Ambarus.

La tumba de Francisco es sencilla, como él deseó: una lápida de mármol de Liguria, con una única inscripción: “FRANCISCUS”, y una reproducción en plata de su cruz pectoral. El cardenal Rolandas Makrickas afirmó que fue pensada para hablar de su vida “sencilla y esencial”.

Francisco eligió Santa María la Mayor luego de una experiencia espiritual en 2022. “María me ha dicho: ‘prepara tu tumba’”, confió el papa, según reveló Makrickas. Esta basílica, hogar de la Salus Populi Romani, fue su lugar de oración antes y después de cada viaje.

El legado del Papa Francisco queda sellado en este gesto final: rodeado de los últimos, a quienes dedicó su vida y misión. “Fue un papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, recordó emocionado el cardenal Giovanni Battista Re durante la homilía de despedida.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net