El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que en la ciudad de Corrientes la temperatura alcanzó los 40,6 ºC durante la tarde, en el marco de una ola de calor extremo que afecta gran parte del país. Esta ola de calor ha causado temperaturas extremas, y aunque se espera la llegada de lluvias para el jueves por la mañana, el SMN advierte que no traerán un alivio significativo para la región. Además, continúa vigente un alerta rojo por calor extremo en gran parte del territorio correntino, mientras que en el sur de la provincia ya se detectaron algunas precipitaciones aisladas.
El SMN también emitió un Alerta Amarilla por lluvias para varias zonas de Corrientes, especialmente en el centro sur de la provincia. Se prevé que las tormentas puedan generar fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades cotidianas. En ese sentido, los meteorólogos indican que la tormenta podría ser complicada, con lluvias intensas y caída de granizo en algunas zonas. Estas precipitaciones traerán algo de alivio a las altas temperaturas, ya que se espera una acumulación de entre 40 y 60 mm de agua, pudiendo superarse en algunos puntos.
Las tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, también afectarán a departamentos como Monte Caseros, Mercedes, Paso de los Libres, Sauce, Esquina, Goya y San Roque. Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 60 y 90 km/h. La situación es complicada debido a la intensidad de la tormenta y el riesgo asociado con la caída de granizo.
Según el meteorólogo Mario Navarro, director del Observatorio Salsipuedes en Córdoba, las altas temperaturas seguirán hasta marzo o abril, pero la lluvia de esta semana traerá alivio tanto a Corrientes como a Entre Ríos. En Corrientes Capital, aunque no se han emitido alertas específicas, se espera una tormenta en la tarde con un 40% de probabilidad, manteniéndose hasta el viernes, aunque las temperaturas aún podrían superar los 37ºC.
Cabe destacar que otras provincias vecinas, como Buenos Aires, también están bajo alertas meteorológicas debido a la inestabilidad. Este martes, el AMBA sufrió ráfagas de viento superiores a 80 km/h, caídas de árboles, voladura de techos y cortes de energía que afectaron a miles de usuarios. La situación en diversas regiones del país continúa siendo monitoreada debido a las condiciones extremas.