Noti Corrientes

Ejemplo de Formato de Fecha

La Vinculación Tecnológica: Clave en la Agenda del INTA para Impulsar la Innovación y el Desarrollo

La vinculación tecnológica es clave en la agenda del INTA, promoviendo la transferencia de tecnologías para mejorar la productividad y sostenibilidad del agro argentino.
PRO (8)

Desde hace 70 años, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) trabaja incansablemente en el desarrollo y la transferencia de tecnologías para el sector agropecuario argentino. A través de la investigación y la innovación, el INTA promueve soluciones que mejoran la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del campo. En este proceso, la vinculación tecnológica juega un papel crucial, ya que facilita la articulación del conocimiento generado en el ámbito científico con las necesidades y demandas del sector productivo.

La firma de convenios y la articulación público-privada son esenciales para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías que potencien la producción agrícola en Argentina. Un claro ejemplo de este enfoque es la renovación del convenio marco entre el INTA y la provincia de Corrientes. Este acuerdo tiene como finalidad promover actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico, capacitación y asistencia técnica, así como la identificación y ejecución de proyectos de desarrollo.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, destacó la importancia de esta colaboración: “Contar con el apoyo del INTA es de vital importancia para el desarrollo productivo de la provincia”, subrayando que la tecnología del INTA garantiza los mejores rendimientos, respetando los cuidados ambientales. Además, destacó la red de especialistas del INTA que trabaja en distintas provincias, fortaleciendo así el desarrollo de nuevas tecnologías para el campo argentino.

Actualmente, el INTA y la provincia de Corrientes llevan adelante investigaciones en áreas clave como la producción de naranjas y mandarinas, la liberación de parasitoides para el control de plagas, y el aprovechamiento de recursos vegetales nativos con potenciales aplicaciones medicinales y alimenticias. También se promueve el uso de forrajes de calidad, como el pasto elefante y el pasto nilo, para mejorar la producción ganadera en la región.

A través de estos convenios y trabajos conjuntos, el INTA continúa demostrando su compromiso con el sector agropecuario, promoviendo el uso de tecnologías de vanguardia que impulsan la competitividad y sostenibilidad del campo argentino.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net